Si tienes un e-commerce es muy probable que hayas visto que los transportistas hablan de peso volumétrico cuando especifican las medidas de un paquete.
Pero, ¿sabes exactamente a qué se refieren cuando hablan de peso volumétrico? ¿Te has dado cuenta de que es diferente al peso en kilogramos? ¿Quieres saber por qué es importante para tu e-commerce calcularlo?
En este artículo te explicamos qué es, cómo puedes calcularlo y los criterios que cada transportista tiene en cuenta. Además, en este artículo hemos incluido una calculadora para que puedas calcular el peso volumen fácilmente.
Además, te damos trucos para embalar adecuadamente tus paquetes y reducir sus dimensiones. Así podrás evitar pagar una tarifa más alta en los envíos que hagas y reducir tus costes de tu logística e-commerce.
El peso volumétrico es una medida que utilizan los transportistas para calcular el espacio que ocupa un paquete y conocer su densidad. El resultado de este cálculo se utiliza para compararlo con el peso real del envío.
Puede parecer que calcular el peso volumétrico de un paquete es innecesario cuando se conoce el peso real del mismo.
No obstante, no es lo mismo transportar un paquete pequeño y pesado que uno grande y voluminoso.
De hecho, los camiones de los transportistas suelen llenarse antes de alcanzar el peso máximo que pueden transportar.
Es por esto que las empresas de transporte comparan el peso volumétrico con el peso real de un paquete para decidir la tarifa que tienen que aplicar; facturan la cifra más alta.
En resumen, conocer el peso volumétrico de un paquete es importante para los transportistas porque así pueden:
De igual forma, también es importante que conozcas el peso volumétrico de los envíos que hagas desde tu e-commerce. De este modo, sabrás de antemano el precio que tienes que pagar. Además de, ajustar tus tarifas de ser necesario para evitar gastos inoportunos.
Te lo explicamos con más detalle en los siguientes ejemplos.
Imaginemos que tienes una tienda online de artículos para el hogar.
Un cliente compra un par de almohadas grandes y otro compra ocho platos. Las almohadas irán empaquetadas en una caja más grande que la que utilices para los platos. Por lo tanto, el peso volumétrico de las almohadas será mayor que el de los platos, a pesar de que su peso real sea inferior.
En la siguiente imagen, puedes tener una idea más visual de lo que comentamos en el ejemplo.
En este caso vendes productos de ferretería.
El verano no tardará en llegar y tu cliente se prepara para los meses de calor, así que decide comprar una piscina hinchable pequeña para su jardín. Otro cliente prefiere aprovechar el verano para hacer pequeños arreglos en casa y compra 1.000 clavos y 1.000 tornillos.
Esta cantidad de clavos y tornillos pesa más que una piscina hinchable pequeña, pero ocupará menos espacio. Así que su peso volumétrico será inferior que el de la piscina hinchable.
En ambos ejemplos, el transportista comparará el peso real con el volumétrico y utilizará el más alto para calcular la tarifa del envío. Por lo tanto, saldrá más caro enviar el par de almohadas grandes y la piscina hinchable pequeña que los platos y los tornillos y clavos.
Existen dos opciones que puedes usar para calcular el peso volumétrico:
Esta es la fórmula que puedes usar para calcularlo de forma manual:
Largo x Alto x Ancho / Factor de conversión = Peso Volumétrico
Ten en cuenta que las medidas del largo, alto y ancho del paquete deben ir en centímetros y que el factor de conversión es una medida que varía de una empresa de transporte a otra.
Por otro lado, para calcular el peso volumétrico con FedEx debes usar un factor de conversión de 5.000.
Antes de hacer un envío, te recomendamos verificar el peso volumétrico que admite tu transportista, ya que este puede variar dependiendo del tipo de servicio de entrega que contrates.
Aquí puedes ver el criterio de los transportistas más populares, según el método de envío que ofrecen.
El peso volumétrico en Correos lo calculan ellos teniendo en cuenta un factor de conversión de 6.000 (largo x alto x ancho / 6.000) en los servicios de envío Paq Estándar y Paq Premium.
El peso máximo tanto volumétrico como real permitido por Correos es de 30 kg.
El resultado, que vendría siendo el peso volumétrico del paquete, lo compara con el peso real del mismo. La cifra más alta es la que utilizará en la facturación.
El peso máximo tanto volumétrico como real permitido por Correos Express es de 30 kg.
En el caso de MRW, en los envíos Urgente 8:30, Urgente 10-19, Urgente BAG e Internacional, aplicarán la fórmula estipulada por la IATA si el paquete pesa poco pero es voluminoso.
Si el peso volumétrico resulta superior al peso real del paquete, tendrán en cuenta el volumétrico para elegir la tarifa que se tendrá que aplicar.
En todos los servicios de envío de UPS, la tarifa se calculará teniendo en cuenta el peso facturable del paquete. Es decir, se comparará el peso real con el volumétrico del paquete y se utilizará la cifra más grande.
Para ello, UPS utilizará un factor de conversión de 5.000 (largo x ancho x alto / 5.000).
El peso volumen máximo permitido por UPS en sus envíos es 70 kg por bulto/paquete. Respecto al peso real, el máximo permitido es 30 kg por bulto/paquete.
En caso de que el peso volumétrico, o el peso real, del paquete sea mayor a 70 kilos, se aplicará un suplemento.
En todos los envíos realizados por FedEx el peso volumétrico se calcula teniendo como referencia un factor de conversión de 5.000 (largo x ancho x alto / 5.000).
Hemos desarrollado esta calculadora para facilitarte un poquito más la vida. Con ella, puedes calcular el peso dimensional (o volumétrico) de tus paquetes según el transportista que quieras utilizar.
Ya hemos hablado de cómo puedes enviar paquetes baratos, así que hoy nos centraremos en explicarte cómo puedes reducir volumen de tus envíos y reducir costes.
Toma nota de estos seis trucos que te damos para embalar adecuadamente tus paquetes:
Nota: Para largas travesías, aconsejamos que asegures tus paquetes de gran valor. De este modo, si el paquete se daña durante el viaje, no tendrás que pagar de tu bolsillo todo el reembolso. Aquí tienes nuestra guía sobre seguro de envíos que te ayudará a decirte.
Seguro que si no estás familiarizado con esos términos, habrás creído que hay que calcular más cosas. Pero no es así.
No te dejes asustar por esas siglas. Simplemente hablamos de la capacidad de resistencia que tienen las cajas de embalaje. Te lo explicamos rápido:
Pero, ¿por qué es esto importante?
Piensa que tus paquetes irán apilados con otros en un avión, barco, camión o centro logístico. Por lo que es imporante elegir una caja que no se doble, rompa o cambie su forma durante su trayecto.
Te recomendamos que si tus paquetes tienen que pasar una larga travesía, te tomes tu tiempo para comprobar su resistencia y el peso que aguantan. Puedes colocar objetos pesados sobre ellas, para ver qué ocurre.
Sendcloud te da la posibilidad de combinar diferentes transportistas para que puedas ofrecer el mejor servicio de envío dependiendo del tipo de producto. También te ayudará a ahorrar mucho tiempo en organizar tu logística e-commerce.
Pide una demo gratuita para que nuestros expertos te guíen a través de la plataforma. Así conocerás de primera mano lo que Sendcloud puede hacer por tu negocio.
Si quieres explorar por tu cuenta, puedes crearte una cuenta sin compromiso y activar la prueba de 14 días. Verás todo lo que puedes lograr (y ahorrar) automatizando tu logística.
El recargo por combustible, también conocido como "fuel surcharge", es un elemento importante en el…
¿Sabías que el 67% de los compradores ni siquiera se plantea hacer un pedido si…
Si tienes o trabajas en una tienda online, estarás familiarizado con la preocupación por el…
¿Haces envíos internacionales? Deberías plantearte enviar con Spring GDS, un servicio de mensajería especializado en…
La fidelización del cliente es la base del éxito de una empresa e-commerce. Los clientes…