Los Incoterms se actualizan cada diez años, por lo que 2020 ha traído algunos cambios y novedades.
La creciente globalización ha traído consigo que las importaciones y exportaciones mundiales vayan en aumento.
Si tú importas o exportas mercancías desde o al extranjero y te encargas de la gestión de la logística e-commerce, seguro que ya conoces los términos y condiciones comerciales internacionales (“International Commercial Terms” en inglés). A partir de la expresión en inglés también suelen mencionarse como Incoterms.
Así pues, tanto si todavía son un misterio para ti como si llevas usándolos ya desde hace años, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para 2020.
Los Incoterms (International Commercial Terms) fueron creados en 1936 por parte de la Cámara de Comercio Internacional. Se crearon como respuesta a los problemas del comercio internacional originados por las diferentes interpretaciones de cada país sobre los acuerdos de transporte.
Los Incoterms son literalmente términos estandarizados sobre envíos internacionales, que pueden utilizarse a modo de acuerdo entre comprador y vendedor. Describen cualquier tarea, riesgo o coste asociados a las transacciones mercantiles en todo el mundo, y con ello las condiciones comerciales más importantes.
Los Incoterms 2020 se utilizan para acordar los términos y obligaciones contractuales más importantes en el comercio internacional. Esto incluye la exportación, importación y tránsito de mercancías.
Algunos de los puntos que regulan los Incoterms son el contrato de transporte, el seguro sobre la mercancía, la elección del lugar de destino y la transferencia de riesgos o la información sobre las obligaciones de las partes.
Por ejemplo, para envíos a Reino Unido son necesarios. Al igual que para envíos a Canarias. Si envías al extranjero también será necesario incluirlos en la etiqueta de envío.
Además de los Incoterms, en algunas ocasiones es necsario añadir un código HS o Código arancelario a tus envíos internacionales.
Los Incoterms responden a las siguientes preguntas:
En resumen, los Incoterms son la solución a los problemas que surgen dentro del comercio internacional si las partes de dos países diferentes interpretan los acuerdos de transporte de distinta forma. Se registraron por primera vez en 1936 y desde entonces se han modificado siete veces. Cada 10 años se actualizan o se adaptan a las nuevas necesidades. En estos momentos la versión más reciente es la de los Incoterms 2020.
Tú, como vendedor, puedes decidir qué Incoterms te conviene utilizar. Si vas a enviar productos fuera de la UE, decide cuáles vas a usar para ponerlos en la factura comercial.
Es importante que también los menciones en tus condiciones de venta. Debes informar a los clientes sobre su responsabilidad en cuanto a ciertos asuntos, como los gastos de aduana, por ejemplo.
También tienes que tener en cuenta que el consumidor medio no entiende qué significa cada Incoterm. Tendrás que describir de forma sencilla el Incoterm o los Incoterms que hayas escogido, explicando sus condiciones, para que tus clientes entiendan claramente en qué medida les afecta.
Antes de decidir qué Incoterms vas a utilizar, recuerda que no todos los transportistas los admiten todos. Comprueba en todo caso cuáles aceptan los transportistas que van a colaborar contigo en el mercado internacional.
Los Incoterms 2020 juegan un papel de gran importancia en el proceso de envíos internacionales de mercancías. Aquí te presentamos un resumen de sus múltiples funciones.
Existen en total 11 Incoterms. La diferencia principal entre todos ellos es el punto en que el riesgo se traspasa del vendedor al comprador. Es decir, desde qué momento el comprador es responsable de:
Los de 2010 siguen siendo válidos, pero al final cada vez más compañías se pasarán a los Incoterms 2020.
Aquì encontra las diferencia entre los dos:
En la lista que te presentamos a continuación podrás ver de una ojeada cuál de las partes asume las responsabilidades y obligaciones, por ejemplo, en cuanto a las órdenes de carga durante el transporte o al pago de impuestos.
Para hacer más evidentes las diferencias más importantes entre los Incoterms, estos pueden dividirse en cuatro grupos:
Grupo E: EXW es el único Incoterm “recopilatorio”. Casi todos los gastos y riesgos corren por parte del vendedor durante el proceso de envío completo.
Grupo F: FCA, FAS y FOB son los tres Incoterms en los que los gastos y riesgos del transporte principal no corren por cuenta del vendedor. En cuanto las mercancías se hayan entregado al transportista, los gastos y riesgos del transporte principal se transfieren al comprador.
Grupo C: CPT, CIP, CFR y CIF son los cuatro Incoterms en los que el vendedor debe asumir todos los gastos del transporte principal. En cuanto las mercancías se hayan entregado al transportista, solo se transfieren al comprador los riesgos de transporte. Los gastos y cualquier tipo de seguro siguen siendo responsabilidad de la parte vendedora.
Grupo D: DAP, DPU y DPP son los tres Incoterms en que el vendedor corre con todos los gastos y riesgos hasta la llegada de las mercancías a la ubicación acordada.
Para las tiendas online que realizan ventas internacionales, el Incoterm más utilizado es DAP (entregado en el lugar acordado).
DAP significa en pocas palabras que el vendedor paga los gastos de envío, se encarga del seguro y prepara los documentos de exportación.
El receptor paga los gastos relacionados con la importación y el despacho de aduanas. Si no estás seguro de qué Incoterm usar, te recomendamos este como la opción más segura para una tienda online con ventas internacionales.
Envíos internacionales con Sendcloud
Si haces envíos internacionales, quizás también te interesen estos artículos:
Con Sendcloud puedes conectar tu tienda online con los transportistas más importantes, incluyendo DHL Express, SEUR, UPS y Correos.
Automatiza fácilmente tu proceso de envíos de principio a fin: desde la impresión de etiquetas hasta el envío de notificaciones personalizadas de seguimiento y la tramitación de devoluciones.
Además, puedes beneficiarte de forma inmediata de las ventajosas condiciones de envío internacionales que Sendcloud ha negociado con los transportistas.
Esto incluye trabajar solo con documentos digitales por medio de Paperless Trade (con DHL y UPS), importar la información de los clientes automáticamente desde Shopify e integraciones API, así como beneficiarse de la conexión con una red de transportistas en toda Europa.
¿Te gustaría saber qué ventajas puede tener esto para tu tienda online? Descubre cómo funciona Sendcloud ahora mismo – ¡Regístrate gratis!
Cada año, las expectativas de los clientes respecto al envío y la entrega cambian de…
Plazos de entrega Navidad 2022 de los transportistas + Consejos para lidiar con los posibles…
2022 ha sido un año inestable para las empresas de comercio electrónico. Desde el fin…
Si tienes un ecommerce, deberías integrar el social commerce en tu estrategia. Si quieres vender,…
¿Haces envíos internacionales? Este blog te interesa. Realizar envíos al Reino Unido es una apuesta…