¿Quieres enviar un paquete grande, pero no sabes por dónde empezar? Tu paquete es muy largo, grande o pesado (¡o todo a la vez!), y buscas un buen transportista que se encargue del envío de tu paquete de forma segura y rápida. En Sendcloud, ayudamos a los vendedores online a encontrar la mejor solución de envío, sin importar el tamaño de tu paquete. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el transporte de bultos grandes y además te ofrecemos otros 5 consejos útiles
No existe una clasificación oficial de lo que es un paquete grande. Esto depende de a quién se lo preguntes. Pero afortunadamente todos los transportistas tienen normas claras sobre lo que entienden por un “paquete grande”.
En general, un paquete grande es un paquete que se sale de las dimensiones estándar de la mayoría de los transportistas, como Correos y DHL.
¿Y cuáles son las dimensiones estándar? Normalmente se trata de paquetes de más de 100 × 50 × 50 cm, o de más de 300 cm. El tamaño de un paquete se calcula así: 1 × longitud + 2 × anchura + 2 × altura.
Ten en cuenta que estas dimensiones varían entre los diferentes transportistas, e incluso entre diferentes servicios específicos del mismo transportista.
Un paquete largo o envío alargado puede ser un tubo, una barra metálica, una pieza alta y alargada de un mueble… Lo que se entiende por un paquete largo difiere de un transportista a otro, pero está entre 120 y 275 centímetros.
Para envíos aún más alargados se suele utilizar el transporte personalizado. Son servicios especiales ofrecidos por los transportistas.
Cuando quieras enviar un paquete grande, es bueno saber que los costes varían mucho entre los diferentes transportistas. El coste de enviar un paquete no solo depende del tamaño y el peso del mismo, sino también del servicio que ofrece el transportista y del lugar al que se envía el paquete.
Existen diversas opciones de envío para enviar paquetes grandes. A continuación te presentamos los 5 transportistas más adecuados para enviar paquetes voluminosos.
DHL | FedEx | SEUR | GLS | UPS | |
Dimensiones máximas | 120 x 80 x 80 cm | 274 x 330 | 175 cm. Largo en cm + (ancho en cm x2) + (alto en cm x2) menor o igual a 300 cm. | 200 × 80 × 60 cm | <274 |
Peso máximo | 70 kg | 68 kg | 40 kg | 32 kg | 70 kg |
Tipo de envío recomendado para paquetes grandes | DHL Freight Highvalue | FedEx International Freight | SEUR Cargo Plus | GLS BusinessParcel / GLS Express | UPS Freight Service |
Hemos visto que las normas que definen a un paquete “grande” son muy diferentes. Pero lo que hace que un paquete se considere “pesado” parece estar más claro:
Por motivos de seguridad, por regla general la legislación europea establece que los paquetes estándar no deben pesar más de 23 kg. Los paquetes que pesan más de 23 kg llevan siempre una pegatina especial que indica que se trata de un paquete pesado.
Para los paquetes que pesan más de 23 kg, la mayoría de los transportistas cobran un pequeño recargo. Los paquetes de más de 30 o 31,5 kg suelen tener un recargo más elevado.
Entre 30 y 70 kg hay una “zona gris”. Algunos transportistas no trabajan envíos de más de 30 kilos, y algunos otros solo llegan hasta los 70.
Los paquetes que pesan 70 kg o más entran en otra categoría y por lo general se transportan en un palé. A veces los paquetes que pesan menos de 70 kg también tienen que transportarse en palé, según el tipo de envío.
Existen diversas opciones de envío para enviar paquetes grandes. A continuación te presentamos los 5 transportistas más adecuados para enviar paquetes voluminosos.
DHL ofrece dos opciones de envío para paquetes pesados:
Estos son los paquetes de entre 23 y 70 kg. Atención: En algunos casos deberás utilizar un palé aunque tu paquete pese menos de 70 kg.
Este tipo de paquetes de más de 70 kg suelen transportarse en palés. Como ya hemos visto, hay diferentes opciones para DHL Freight, y los pesos máximos varían. Además, las diferentes modalidades de DHL Freight hacen distinción entre el peso máximo por envío y el peso máximo por artículo.
Puedes realizar un envío pesado con FedEx, mediante lo que se denomina transporte de cargas: el transporte de mercancías grandes, pesadas o a granel. Con esta modalidad de FedEx, en realidad no hay límite de envío en términos de peso. Lo único que cuenta es que es un paquete “pesado”, si tu paquete pesa más de 68 kg.
Puedes utilizar los servicios de FedEx a través de Sendcloud con un contrato propio.
Como ya hemos mencionado, SEUR solo acepta paquetes de forma estándar de hasta 40 kg de peso, pero también tiene opciones para paquetes más pesados, como SEUR Cargo Plus para paquetes a partir de 70 kg. Para envíos paletizados de hasta 1.000 kg, existe la opción especial de SEUR Net Express.
Si tienes un paquete pesado, puedes enviarlo con GLS BusinessFreight. Según el tipo de palé que elijas, tu envío podrá pesar entre 675 y 1000 kg.
Puedes utilizar GLS BusinessFreight a través de Sendcloud, con tu propio contrato.
UPS acepta el envío de paquetes pesados. Si tu paquete pesa más de 70 kg se considera “carga”. Los envíos de más de 70 kg y con un peso máximo de 1000 kg, van en un palé. Recuerda que para calcular las medidas de tu paquete debes tener en cuenta el peso volumétrico.
Enviar paquetes grandes dentro de España es una cosa, pero, ¿qué pasa si quieres enviar un paquete grande al extranjero? Es posible que algunos de los transportistas con los que trabajas ni siquiera realicen estos envíos, o que cobren mucho.
Por eso siempre debes mirar muy bien las diferentes opciones que ofrece cada empresa. ¿Tu paquete es grande, largo o pesado? ¿A qué país va dirigido tu envío? ¿Tienes los documentos adecuados? ¿Es importante la rapidez del envío? ¿O prefieres enviar tu paquete grande a un precio más bajo?
Asegúrate de comprobar todas tus condiciones, ya que las dimensiones y el peso máximos varían de un país a otro. A veces, debido a la fluctuación de los precios del petróleo, también puede haber recargos por combustible.
Consulta nuestros artículos sobre envíos internacionales:
Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido
Embalar un paquete grande no debe hacerse a la ligera. Con cajas grandes es especialmente importante utilizar un buen material de embalaje. Normalmente se necesita material de embalaje especial y mucha cinta adhesiva.
La mayoría de los transportistas exigen que tu caja sea capaz de soportar una caída de 1,5 metros. Para los productos frágiles se aplican normas diferentes. Si indicas que tu paquete es frágil, se manipulará con especial cuidado. Tendrás que pagar un extra por ello, porque tu paquete no se puede poner en la máquina y hay que procesarlo manualmente.
Utiliza siempre una caja nueva. Elige cajas con una etiqueta de calidad que indique su solidez. Una caja usada es menos resistente que una nueva. Evita las cajas dañadas o agujereadas.
Asegúrate de que tu caja se ajusta bien al contenido. Una caja demasiado grande hace que tu producto sea más vulnerable (hay mucho espacio vacío que se puede abollar). Una caja demasiado pequeña no deja suficiente espacio para proteger tu producto con el material de relleno. Asegúrate de que el contenido de la caja no toca las paredes: preferiblemente mantén unos centímetros de distancia entre los artículos y los laterales de la caja.
Para paquetes pesados, elige un relleno de alta densidad. Los copos de espuma, por ejemplo, no son adecuados porque se aplastan con el peso del contenido de la caja. Lo que mejor funciona en estos casos es el cartón ondulado o los insertos de espuma de poliestireno (ya sabes, los que vienen con el microondas o la lavadora). Con ellos también consigues dar más resistencia a la caja.
Para las mercancías más ligeras, utiliza almohadillas de aire o chips de relleno. Por último, evita siempre utilizar papel de periódico o revista. No solo porque absorbe poco los golpes, sino también porque si se trata de ciertos envíos internacionales podría haber problemas con las leyes de censura.
Utiliza cinta adhesiva resistente y marca la parte superior de la caja. Cierra la caja con cinta adhesiva en la parte superior e inferior, al menos en forma de “H”. Una línea a lo largo de la caja, y a ambos lados de la misma. Así refuerzas la costura del medio y los laterales.
Consejo profesional: Algunos transportistas tienen ciertas normas en cuanto al material de embalaje (caja, cinta adhesiva). Entérate de esto lo primero para evitar retrasos.
¿Tienes que enviar paquetes pesados o muy grandes que se transportan en un palé? Ten en cuenta los siguientes puntos:
Un transportista solo puede convertirse en la opción perfecta después de que te hayas leído todas las condiciones. A veces un servicio de paquetería parece una buena opción, pero tiene unas condiciones que tu paquete no cumple. Algunos ejemplos serían el tipo de producto, el peso, la longitud máxima, el destino final o el peso volumétrico. Asegúrate bien de que tu envío cumpla todos los requisitos del transportista. De lo contrario podrían rechazar tu paquete o aplicarte un recargo muy alto.
Un recargo es una “multa” por no introducir correctamente los datos de tu paquete. Muchas veces el recargo es bastante más alto de lo que pagarías normalmente por un paquete de una categoría más pesada o más grande. Esto constituye un desperdicio de dinero y además suele provocar retrasos. Así que presta mucha atención a la letra pequeña para evitar recargos.
Otra cosa importante sobre los recargos: si tienes que enviar un paquete muy grande o pesado, busca un especialista. Ellos saben exactamente cómo transportar este tipo de paquetes de forma segura y correcta. De este modo, puedes estar seguro de que tu paquete llegará perfectamente y de que no tendrás que pagar ningún recargo.
El peso volumétrico es especialmente importante si tu paquete es muy grande pero no pesa mucho. ¿Cuál es el peso volumétrico de un paquete? Tiene que ver con la densidad de un paquete (el espacio que ocupa un paquete en relación con su peso real). El peso volumétrico se calcula a partir de la siguiente fórmula: Altura × longitud × anchura (en centímetros). El peso volumétrico es el volumen cúbico de tu paquete en centímetros / 5000. Si el peso volumétrico es mayor que el peso real, se utilizará el peso volumétrico como peso facturable.
Si tu artículo pesa más de 30 kg, es muy grande o tiene un formato inusual, lo mejor es apostar por un embalaje a medida. A veces el transportista ofrece ese servicio, pero también hay empresas externas especializadas en este tipo de embalajes.Con un embalaje a medida tendrás la garantía de estar embalando tu artículo correctamente.
Con Sendcloud también puedes enviar tus paquetes grandes, pesados y largos. A través de nuestros contratos con los transportista, o los tuyos propios según el transportista. Comprueba en tu panel de control las posibilidades y tarifas especiales si envías a través de un contrato de Sendcloud.
Si tienes un paquete grande y no terminas de aclararte, haznos saber lo que quieres enviar exactamente. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la solución adecuada.
¿Más información? ¡Consulta también nuestros artículos sobre logística e-commerce!
Cada año, las expectativas de los clientes respecto al envío y la entrega cambian de…
Plazos de entrega Navidad 2022 de los transportistas + Consejos para lidiar con los posibles…
2022 ha sido un año inestable para las empresas de comercio electrónico. Desde el fin…
Si tienes un ecommerce, deberías integrar el social commerce en tu estrategia. Si quieres vender,…
¿Haces envíos internacionales? Este blog te interesa. Realizar envíos al Reino Unido es una apuesta…