¿Estás pensando en expandir tu e-commerce por Europa? Tal vez vaya siendo hora de que conozcas un poco más en detalle el mercado alemán y te plantees enviar paquetes a Alemania.
La internacionalización de tu negocio online no es solo una necesidad: es la evolución natural de cualquier e-commerce exitoso.
Nuestros vecinos germanos son los terceros en el ranking de compradores online de la UE. Según el Europe 2020 – E-Commerce Region Report, el 85 % de los usuarios de Internet alemanes realizó compras online.
Y tú, ¿aún no realizas envíos a Alemania? Ya sabes lo que se suele decir en estos casos: el que no corre, ¡vuela!
Mejora tu servicio de envíos a Alemania desde España con una buena estrategia de envíos internacionales.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el envío de paquetes a Alemania:
Alemania tiene una de las economías más prósperas del planeta, y esto también se nota en el ámbito del e-commerce.
Basta con cruzar dos datos: el 94 % de la población tiene acceso a Internet y el 84 % hace compras online.
¿El resultado? En tan solo cuatro años el PIB procedente del mercado digital prácticamente se ha duplicado: del 1,54 % al 2,89 % según las previsiones de 2020.
Tras el Brexit, Alemania se ha convertido en el primer país europeo con más ingresos procedentes del comercio electrónico.
Eso sí, el comprador alemán es especialmente exigente.
Aspectos como la posibilidad de elegir la forma de pago y envío o realizar un seguimiento de sus paquetes son esenciales para completar con éxito cualquier transacción.
Aquí es donde mejorar tus envíos a Alemania supondrá un cambio positivo en el crecimiento de tu negocio.
¿Te echamos una mano? Te damos unos datos sobre sus marketplaces más famosos (llenos de oportunidades para tu negocio).
Dar este salto internacional y enviar paquetes a Alemania es solo una parte de esta estrategia de expansión.
Para que el crecimiento de tu e-commerce sea todo un éxito tienes que encontrar tu lugar. La forma más sencilla de hacerlo es recurrir a los marketplaces: una alternativa rápida en un espacio ya consolidado y sin necesidad de asumir grandes riesgos.
El crecimiento imparable del comercio electrónico ha supuesto un boom en el aumento de marketplaces alemanes en la última década. P
ara llegar a un mayor número de clientes potenciales y ganar visibilidad en el país, te recomendamos que focalices tus esfuerzos en los mejores marketplaces de Alemania.
Miles de usuarios la visitan a diario. Otto es la segunda plataforma de ventas más importante de Alemania. Está por detrás del gigante Amazon. Su catálogo online abarca productos relacionados con moda, estilos de vida, tecnología, hogar, decoración… Pero si hay algo que verdaderamente los diferencia del resto es su política de sostenibilidad.
Para convertirte en vendedor externo es obligatorio cumplir con sus requisitos de responsabilidad tanto con los empleados como con el medioambiente.
Esta importante cadena de hipermercados alemana tiene su propia plataforma de ventas. Además de la confianza que aporta su trayectoria en tiendas físicas, Real ofrece otras ventajas interesantes a los vendedores externos, con facilidades para subir tu catálogo sin ningún coste, elegir la forma de pago o dar de baja tu perfil en unos sencillos pasos.
Como único ‘pero’, este marketplace exige que ofrezcas servicio al cliente también en alemán.
Desde su fundación en 2003, Yatego ha tenido un crecimiento imparable en el ámbito del comercio digital alemán. Ofrece un cómodo espacio de venta que permite la integración directa de tu cuenta Yatego con tu tienda online. Más de 10.000 vendedores engrosan con sus propuestas un catálogo con más de 5 millones de artículos en las categorías de ropa y complementos, hogar y jardinería, bebidas o juguetes, entre otros.
Es una de las plataformas con más presencia en el mercado digital de habla germana (Suiza, Austria y Alemania).
Es la mejor opción para vender tus productos en los mercados europeos más importantes, entre ellos el alemán. Amazon presenta grandes ventajas en cuanto a la personalización de los métodos de pago y envío, las transacciones en tu divisa, el almacenaje de productos en sus instalaciones y la gestión del stock.
La desventaja es que la competencia en este marketplace es muy alta y tendrás que ser un poco más creativo en la descripción de tus productos si quieres diferenciarte del resto de vendedores.
Aunque esta plataforma abarca un amplio catálogo de productos, en Alemania triunfa la categoría de casa y jardín, con más de un 25 % de las ventas totales. Lo más destacado de este marketplace es la posibilidad de realizar campañas para la promoción de tus productos.
Sus herramientas te permiten monitorizar los resultados e introducir los cambios que consideres necesarios en el momento adecuado.
Enviar paquetes a Alemania desde España no tiene ninguna complicación… ¡si sabes cómo! En esencia, es tan fácil como montar tu paquete, ponerle una etiqueta y contactar con un transportista que se encargue de llevarlo a su destino.
Pero, ¿sabes qué transportistas enviar a Alemania? ¿Conoces los métodos de envío que puedes incluir en el checkout de tu tienda online?
Cuantas más alternativas le ofrezcas al cliente alemán, más posibilidades tienes de completar con éxito la venta. Estas son las opciones disponibles para el envío de paquetes a Alemania.
Euro Business Small Parcel
TRANSPORTISTA | SERVICIO DE ENVÍOS A ALEMANIA | PLAZO DE ENTREGA |
Correos | Paq Light Internacional | de 3 a 5 días laborables |
Correos | Paq Standard Internacional | de 8 a 10 días laborables |
Correos | Paq Premium Internacional | de 4 a 8 días laborables |
Correos Express | Internacional Estándar | 3 días laborables |
Correos Express | Internacional Express | 1 día laborable |
SEUR | SEUR Classic | de 2 a 5 días laborables |
SEUR | SEUR Net Express | de 2 a 5 días laborables |
SEUR | SEUR Cargo Plus | de 2 a 5 días laborables |
SEUR | SEUR Courier | de 2 a 5 días laborables |
MRW | Express | 1 día laborable a cualquier parte de Alemania |
MRW | Economy (Ecopaq) | 2 días laborables a cualquier parte de Alemania |
MRW | Ecobox 25 | 3 días laborables a cualquier parte de Alemania |
FedEx | Europe First | al siguiente día a las 9:00, 9:30 o 10:00 h dependiendo de la zona |
FedEx | International Priority | 2 días laborables (alrededor de las 10:30 h) |
FedEx | International Economy | de 2 a 5 días laborables |
UPS | Standard Internacional | más de 3 días (definidos por fecha programada) |
UPS | Express Internacional | de 1 a 3 días laborables |
UPS | Express Saver Internacional | de 1 a 5 días laborables |
DHL Express | Express Worlwide | a lo largo del siguiente día laborable posible |
DHL Express | Express 9:00 | antes de las 9:00 del siguiente día laborable posible |
DHL Express | Express 12:00 | antes de las 12:00 del siguiente día laborable posible |
DHL Express | Economy Select | definidos por fecha programada |
GLS | Euro Businnes Small Parcel | de 1 a 2 días laborables |
GLS | Euro Business Parcel | de 1 a 2 días laborables |
GLS | Global Express Parcel | de 2 a 5 días laborables |
NOTA: Al enviar paquetes a Alemania, ten en cuenta que el calendario de días festivos del país puede afectar los plazos de entrega. Son festivos el 1 de enero, 6 y 9 de abril, 1, 17 y 28 de mayo, 3 de octubre, 25 y 26 de diciembre.
No existen grandes diferencias entre la forma de redactar una dirección de destino alemana y una española. No obstante, en Alemania son más estrictos con los detalles. Por ello, si queires enviar paquetes a Alemania, conviene tenerlos en cuenta para evitar retrasos y devoluciones.
¿Cómo enviar paquetes a Alemania con la dirección bien puesta? Sigue este orden en la etiqueta de envío:
Los 4 puntos clave de una dirección alemana bien escrita son:
¿Quieres enviar a más países? Échale un ojo a nuestras guías de envíos a Francia, envíos a Italia y envíos al Reino Unido. ¡Vende a más países sin complicaciones!
España y Alemania pertenecen a la Unión Europea, por lo que los documentos y mercancías pueden circular libremente entre los dos países. Conforme a los acuerdos suscritos en 1993 entre los estados miembros (actualmente 27), estas transacciones están exentas de derechos aduaneros.
Un caso particular es el de los envíos a Alemania desde Canarias, Ceuta o Melilla. Aunque los territorios extrapeninsulares también forman parte de la UE se aplican unas condiciones aduaneras específicas. Obtén más información al respecto en este artículo sobre envíos a Canarias.
Si tienes dudas sobre los documentos que necesitas, tenemos estas guías para ti:
Con independencia del lugar desde el que realices tus envíos a Alemania, debes tener en cuenta la lista de artículos prohibidos contemplados en las leyes de importación/exportación del país.
* Algunas empresas de transporte admiten el envío de baterías de litio siempre que cumplan con la regulación especial de mercancías peligrosas.
** Este tipo de mercancías requiere de una documentación/licencia especial.
La guinda del pastel de una buena estrategia de expansión la pone el precio del envío. Ahora que ya sabes cómo enviar paquetes a Alemania, tienes que pensar en cómo reducir los costes.
Aparte de las herramientas que te ofrecemos en Sendcloud para optimizar tu logística e-commerce, te recomendamos que pongas en práctica estos consejos:
¿Estás listo para ampliar tu negocio y enviar paquetes a Alemania? Crea tu cuenta gratuita en Sendcloud y benefíciate de las ventajas de la automatización de envíos.
Cada año, las expectativas de los clientes respecto al envío y la entrega cambian de…
Plazos de entrega Navidad 2022 de los transportistas + Consejos para lidiar con los posibles…
2022 ha sido un año inestable para las empresas de comercio electrónico. Desde el fin…
Si tienes un ecommerce, deberías integrar el social commerce en tu estrategia. Si quieres vender,…
¿Haces envíos internacionales? Este blog te interesa. Realizar envíos al Reino Unido es una apuesta…